La Historia de Funko

La historia de Funko

En el caluroso verano de 1998 en una pequeña localidad llamada Snohomish en el estado de Washington, da comienzo la trepidante y divertida aventura . Si te interesa la historia de Funko y sus orígenes, no pierdas detalle.

Los protagonistas de esta formidable aventura

  • Mike Becker: diseñador gráfico de camisetas, coleccionista y fundador de Funko.
  • Rob Schwartz: artista y fundador de Funko.
  • Sean Wilkinson: artista también y por supuesto fundador de esta locura.
Si no te apetece leer, puedes escucharlo en formato podcast. ;)

Los orígenes de Funko

Los creadores de la futura Funko se conocieron en los años 80. Corría el año 1988 cuando Mike Becker por azares del destino entró en una tienda de camisetas un tanto friki. En esta tienda, trabajaba Rob Schwartz como encargado de ventas. ¡Fue un flechazo a primera vista!

En esto me recuerdan un poco a Edu y a mi, salvando las enormes distancias. :) Pero nuestra historia, si queréis, la contaremos con pelos y señales en otra publicación. ¿Os parece?

Continuamos con Mike y Rob…

A nuestros 2 protagonistas les gustaba mucho todo el tema retro. Al ser 1988, y viendo la estética de los primeras figuras Funko, entiendo que lo que les llamaba la atención eran sobre todo los los años 50 y 60.

Rob fue el encargado de iniciar a Mike en el maravilloso mundo de la cultura POP. Como he mencionado, a los 2 les chiflaba lo retro. Rob en aquellos años tenía un coche de 1959 de la marca Dodge que enamoró definitivamente a Mike. La verdad es que si ves imágenes de ese modelo de coche… es precioso. Muy rockabilly, pero muy bonito. :)

En España, estos coches creo que se los conoce como coches históricos. Lo sé, porque cuando me toca pasar la ITV del Sicansios-movil, en la recepción tienen expuestas un montón de fotos de vehículos clásicos con los técnicos del taller posando más felices que un regaliz.

En fin, que me distraigo, continuo con la historia de Funko. :)

A Mike le gustó tanto el coche retro de Rob que se compró una furgoneta de la misma marca. Una Dodge del 59.

No sé que pensarían sus padres de todo esto, pero ahí estaban nuestros 2 amigos amantes de los retro, con sus coches viejunos, sin patas de gallo, y surcando EEUU fardando de alerones.

Los fundadores de Funko Rob Schwartz y Mike Becker con sus coches retro.
Rob Schwartz y Mike Becker con sus coches retro.

Para que veías el nivel de apasionamiento por la cultura de los años 50, en los viajes que hacían por todo el territorio estadounidense, se divertían buscando letreros de hoteles.

Hay quién busca heladerías artesanas por toda España, como es mi caso. :P Y hay quién hace la ruta de localizaciones de Juego de Tronos… Mike y Rob buscaban letreros de hoteles. :)

Cómo deciros para que os hagáis una idea…

Buscaban letreros como el del Tío Pepe en la Puerta del Sol en Madrid. De ese tipo, con el aire años 50/60. Un poco como en los primeros capítulos de Wandavision. Ese sería el estilo.

También, aprovechando estas búsquedas, visitaban los típicos mercadillos donde se hace trueque cambiando objetos usados por otros.

Compraban cosas muy locas como tazas con forma de volcán, con forma de piña… Tenéis que pensar
que en aquellos años no había tanto de todo como ahora.

Hoy en día, vas al Primark de turno o al bazar chino de abajo de casa, y tienes de todo lo que quieras, y más. En aquel entonces, los objetos curiosos y fuera de lo común había que buscarlos con ahínco.

Cómo veis, este par de dos, se lo pasaba piruleta. En estas pintorescas excursiones invertían sus fines de semana y día libres. Eran unos auténticos arqueólogos de la cultura POP de los años 60.

Y así siguieron algunos años, hasta que un tercer amiguete entró en escena.

Sean Fiesta Padre Wilkinson se une al equipo

El tercer integrante de este grupo de amigos quedará grabado a fuego en la historia de Funko. Por sus tremendas fiestas. :D

A Sean Wilkinson le gustaba organizar fiestas de temáticas varias. Fiestas de vaqueros, de temática circense… Estas fiestecillas hicieron que los 3 amigos hicieran piña. Una chupi-pandi del tipo Big Bang Theory, al menos yo me los imagino así.

Por otro lado, a Rob le apasionaba el diseño de interiores y la decoración. En aquella época, dejándose llevar por su pasión diseñil, era dado a proponer bares de estética pintoresca donde pasar la tarde toda la pandilla. La tarde, la noche y lo que surja. :)

Sean Wilkinson se une a la historia de Funko.
Sean Wilkinson: la alegría de la huerta.

En estos lugares tan poco comunes, pasaban horas hablando de lo que molaría tener una empresa juntos haciendo las cosas que les apasionaban a todos. Ya sabéis, cosas retro, fiestas de disfraces, viajes a pequeñas convenciones de truque… Cómo veis la cosa va tomando forma. Y comienza a recordar aunque sea de lejos, al espíritu que transmite Funko en la actualidad.

En una de estas reuniones, en algún bar cuyo nombre seguro que no recuerdan ni los interesados, después de varias tormentas de ideas, y varias rondas de gin-tonics, una de ellas brillo por encima del resto: los muñecos cabezones. Bobblehead en inglés.

En español, suena un poco a gigantes y cabezudos. ¡Y oye! Quizás los Funko POP tengan reminiscencias medievales, habrá que investigarlo. Dejó ahí el testigo para el que quiera recogerlo. Puede ser algo digno de ser desarrollado, o no. :D

Venga… que os sigo contando.

Rob después de una de estas reuniones con bebidas espirituosas y amigos frikis. Apareció al día siguiente con un muñeco de arcilla que había hecho el motivado por el entusiasmo de la noche anterior.

Ese muñequito de barro que se sacó Rob de la manga, fue el primer prototipo de Bobblehead. Aún habría que pulir detalles, pero el concepto y la esencia ya estaban ahí.

La figura era un cuerpo de oficinista con una cabeza en forma de ordenador personal de la época. Bob Computer se llamó. ¡Muy noventera! La cosa de momento se quedó ahí.

El primer prototipo de Funko fue bautizado como Bob Computer.

La historia de Funko pasa por Universal Studios

Poco a poco, la idea fue madurando y cogiendo forma. Y el círculo empezó a cerrarse cuando parte del grupo de amigos estuvo de visita en el parque temático de Universal Studios, quedando fascinados por las tiendas de regalos y souvenirs del parque. ¡Algo tan mágico como esas tiendas tenía que formar parte de sus vidas!

Hago un inciso aquí, porque a mi me pasó algo parecido cuando fui en los 90 a Disneyland Paris. Flipé flores con ese tipo de tiendas. Actualmente entrar en un Disney Store, o en una tienda Lego es algo normal, al ver semejante cantidad de merchandising en aquellos años se te hacían los ojos chiribitas.

A nuestros amigos de Funko les pasó algo muy parecido. Pasaron delante de una tienda llamada Sparkys. Un establecimiento con un escaparate espectacular lleno de objetos alucinantes: robots gigantes,
dispensadores de caramelos Pez como para una boda…
Un goce visual que hizo sentir millones de mariposas bailando reggaeton en el estomago a nuestros queridos amigos Mike y Rob.

Tan obnubilados quedaron, que llegaron a plantarse frente al tendero de Sparkys y le ofrecieron hacer un muñeco cabezón de la mascota de la tienda.

No queda muy claro en el documental de Netflix Making Fun: The Story of Funko, si el muñeco que tenían pensado ofrecer al buen señor de Sparkys era uno hecho con barro. :) En fin, sea como sea, la cosa se quedó ahí por el momento.

Aún habría que esperar un poco más para que alguna franquicia les hiciera un poco de casito.

Hamburguesas Big Boy la clave de todo

Mike seguía obsesionado con hacer una figura de sus franquicias retro favoritas. Ahora había puesto el ojo en la cadena de hamburgueserías Big Boy.

Los restaurantes Big Boy tienen una estética años 50 que encandilaba a nuestros amigos. Y será una pieza clave en el desarrollo de la historia de Funko.

Anteriormente, Mike, como coleccionista, estuvo a punto de comprar un busto original de la mascota de estas hamburgueserías en Ebay. Una cabeza gigante de Big Boy. Este escatopérlico capricho estaba valorado en unos 900 dólares, lo cual a Mike le pareció un precio excesivo.

¿Cómo iba a pagar tanto dinero por algo así?

Quizás en ese momento fue cuando la idea más feliz y divertida de todos los tiempos terminó de eclosionar.

¿Sería interesante para Big Boy hacer figuras más económicas para los fanáticos de sus hamburguesas? Vamos a preguntar.

Al gerente le pareció una idea estupendísima. Y así es como se pusieron manos a la obra a hacer como churros muñecos cabezones de Big Boy.

Evolución de Big Boy, la mascota de las hamburgueserías de mismo nombre
Big Boy era una de sus franquicias retro favoritas.

Para rematar la historia, regresaron a la tienda de regalos de Universal Studios y ofrecieron unas cuantas unidades de la recién creada figura de Big Boy completamente gratis. Con un poco de suerte podría gustar a los visitantes del parque.

Al día siguiente de dejar las figuras, llamaron de Sparkys para comunicar que se habían vendido todas.

La cosa parecía marchar viento popa. En Sparkys y en las propias hamburgueserías Big Boy, las figuras se agotaban de los estantes.

Hay qué poner nombre al invento

Ya tenían clientes. Y el invento parecía funcionar. Pero… ¿qué nombre le ponemos?

La marca comenzó siendo Brain Works, pero no les terminaba de encajar a los miembros del equipo. Después dar muchas vueltas, y juntar palabras varias…

La combinación ganadora fue la fusión de las palabras en inglés Fun y Company. Cambiaron una letra C por una K y vualá.

Funko sería el nombre elegido para poner patas arriba el mundo del coleccionismo.

El primer logotipo de la historia de Funko con ese aire retro que lo caracteriza.
El primer logotipo de la historia de Funko.

Primeras licencias en la historia de Funko

En este punto, se lanzaron a buscar nuevas franquicias que no resultasen muy costosas a nivel económico. Tenían algo de experiencia en este tema ya que habían trabajado con ellas en la tienda de camisetas donde se conocieron.

Finalmente, por medio de unos amigos consiguieron la licencia de Betty Boop. Ojalá yo tuviera unos amigos así. :)

—¿Qué necesitas?

— Una franquicia.

— ¿Quieres la de los Thunder Cats? La tengo por aquí de pisapapeles.

— Sin problema. Dámela y hacemos unos Funkos.

Wacky Wobbler de Betty Boop en su caja original.
La figura Wacky Wobbler de Betty Boop.

Bromas a parte. La tercera licencia que cayó en sus manos es una locura. Y fue el detonante del verdadero despegue de Funko.

La licencia fue Austin Powers. ¿Os acordáis no? El señor maligno, mini-yo… ¿Os situáis?

Esta película de estética retro fue un éxito internacional. A título personal, deciros que la versión doblada en España, mejora la original. Hay una cantidad de chistes malos y absurdos sin pies ni cabeza que te tienes que reír a la fuerza. :D

Después del tremendo pelotazo que dieron con esta licencia, 100.000 figuras cabezonas con el mojo de Austin Powers salieron del garaje de los padres de Mike directas a tiendas de todo el país.

«Todo comenzó con Austin Powers».

Mike Becker.

La mascota de Funko

¡El exito era abrumador! Gracias a ello, la línea se puedo ir ampliando progresivamente con franquicias como Garfield, Felix el gato, Tony el tigre.. Así, hasta llegar al totémico Freddy Funko.

Freddy Funko es la mascota oficial de la marca. Con todo ese aire retro de los años 50 es superrepresentativa de sus creadores. De hecho, creo que se parece un poco a Mike cuando era jovenzano.

La historia de Funko está llena de éxitos

A la gente le encantaba las figuras de Funko. Tanto fue el despliegue, que la mayor parte de la superficie de las tiendas Sparkys estaban ocupadas por figuras Funko. ¡Una locura!

El boca a boca comenzó a correr como la pólvora, y cientos de tiendas de regalos del EEUU llamaban a las oficinas improvisadas en el garaje de los padres de Mike. Todo el mundo quería encargar figuras para los escaparates de sus establecimientos.

En breve, tuvieron que mudarse a unas oficinas de verdad. Imagino que los papás de Mike se plantaron y dejaron de querer trabajar gratis para Mike y sus amigos. :)

Desde esta nueva oficina y aunque ya eran un gran negocio, aún seguían siendo una pequeña empresa formada por amigos y familiares.

Hacían los pedidos a mano y los enviaban a tiendas de todo el mundo.

La nueva oficina de Funko es una realidad.
El cuartel general de Funko.

Entre tanto ajetreo, se fueron dando cuenta de que al público le gustaba las figuras de franquicias que aparentemente no eran excesivamente llamativas. Figuras como las del Conde Drácula de Barrio Sésamo o El Gigante Verde, eran un éxito.

Mike estaba convencido que la pasión que sentía él por determinados personajes de la cultura POP, gustaría a otros tantos coleccionistas con las mismas inclinaciones que él. Así que ese fue leitmotiv que tomaron hasta llegar a la convención del 2002. En el mismo parque Universal donde se dieron a conocer inicialmente. Ahí la cosa comenzó a desmadrarse pero bien. El evento se llamo: Funko Fundays 2002.

El primer evento de la historia de Funko

Acudieron muchos seguidores de Funko. Dave, Mike y Rob quedaron muy sorprendidos. No tenían excesivo presupuesto para preparar el evento. Así que aprovecharon bien sus recursos.

El evento sería en horario de mañana. Por lo que nada mejor que dar la bienvenida al publico con cajas de cereales y su respectiva figura Funko.

Todo estaba preparado.

Había sitio para 70 comensales dispuestos a desayunar mientras asistían al Funko Fundays.

Para que te hagas la imagen mental: mantelito de cuadros, tazón de cereales y cucharilla. :)

En ese primer evento, ya comenzaron a hacer sus tretas para volvernos locos. Sacaron material exclusivo que solo se podía conseguir en la convención. Y como no podía ser de otra manera, fue una figura de Sparky con una preciosa bola dorada de bolos que oh sorpresa… Se agotó en ese mismo día.

El plato fuerte de la convención eran los creadores, es decir, el bueno de Bob, Mike y Dave. A estos 3 locos de atar, les pareció genial entrar al salón de actos vestidos de científicos locos explicando a los asistentes sus complejas formulas matemáticas para divertirse. Como dice nuestro amigo Torrejuno: de locos. :)

Además de todo este desmadre, había una especie de photocall para hacerse fotos con los dueños del invento. Una caja de Funko tamaño luchador de wresling. ¡Imagínate!

La verdad es que tuvo que ser muy divertido. De esta primera toma de contacto surgió el famoso término: Funko Funatic. Un juego de palabras muy retorcido entre los términos fanático (fanatic) y diversión (fun) en inglés.

Una nueva Funko está en camino

A raíz de la popularidad en aumento de Funko, la familia fue creciendo exponencialmente. Muchos Funko Funatics pasaron a formar parte de la propia plantilla de la empresa. ¡Hacía falta mucho personal en el Team Funko para atender a todos los interesados que sea acercaban!

El tiempo fue pasando y Funko empezó a tomar un peso enorme en las convenciones. Pasando de un pequeño stand en un rincón. A ser uno de los stand más grandes y esperados por los asistentes de la Cómic Con.

Cada vez más licencias llamaban a la puerta de Funko. Muchas de ellas ya no iban del todo en la línea de pensamiento de Mike y su equipo.

Mike comenzó a estar desbordado por tanto trabajo. Inicialmente, lanzó su empresa para dar rienda suelta a su pasión de coleccionista y crear sus propias criaturas como en la línea: Fantastik Spastik Plastik. Pero ahora había muchísimas licencias nuevas que gestionar, y todo este trabajo comenzaba a pasar factura emocional a nuestro querido fundador.

Funko ya tenía vida propia y había llegado el momento de dejarla más libertad. El bueno de Mike decidió en una emotiva intervención en la Fundays de 2004, entregar su puesto de Director de Diversión de Funko a su amigo Brian Mariotti.

Brian Mariotti: nuevo director de la empresa y encargado de llevar la corona.
Brian Mariotti, un Fun Funatic de pura cepa.

Brian había formado parte del equipo de Funko durante 3 años. La empresa quedaba en las manos de un auténtico Funko Funatic. La historia de Funko estaba a punto de tomar un nuevo rumbo.

El recién llegado Brian Mariotti incorporó algunas ideas nuevas al proyecto. Como la línea POP! que ha día de hoy es el buque insignia de Funko. Además, esta nueva línea POP! vino acompañada con nuevas licencias de Warner Bros. Funkos de Batman, Superman, Joker…

Todas estas novedades se presentaron en la Cómic Con de San Diego del 2010 y fue el comienzo del fenómeno global que es Funko a día de hoy.

Y hasta aquí podemos leer. :)

Espero que os haya gustado la romántica historia de Funko.

Actualmente, Brian Mariotti sigue siendo presidente de compañia, pero en 2015, Funko pasó a formar parte de ACON Investments. Un fondo privado de inversión que esperamos siga tratando con mucho amor a nuestra querida Funko.

¡Seguimos hablando con más cositas en breve!

Brian Mariotti y Mike Becker también tienen sus propias figuras POP.
Los POPs de Brian Mariotti y Mike Becker.
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



«Tu identidad es tu posesión más valiosa. Protégela». Los Increíbles.

Para poder cumplir con la RGPD necesito que conozcas la siguiente información:

  • Responsable: Nuestra flamante empresa Arcocoa Zinking S.L.
  • Finalidad: La finalidad es que puedas dejar los comentarios que desees en las publicaciones del blog, y llegado el caso que podamos enviarte un e-mail para responder tus dudas o cuestiones.
  • Legitimación: Consentimiento del interesada/do.
  • Destinatarios: Tus datos se guardarán en nuestro proveedor de e-mail y hosting, que en este caso son Webempresa Europa y Gmail.
  • Derechos: Puedes acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos que puedes ver en el apartado de: información adicional.
  • Información adicional: Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en el siguiente enlace: Política de privacidad.